viernes, 29 de noviembre de 2013

EL FIN DEL PODER.

A raíz de la edición del ensayo del mismo título por Moisés Naím, no puedo dejar pasar la oportunidad de plasmar algunas reflexiones que considero de vital importancia en el tiempo que nos ha tocado vivir. Estamos sometidos a una carga extra de stress que procede fundamentalmente del campo de la política y del sistema financiero. En realidad esa presión no es casual sino que forma parte de la esencia y raíz de una concepción del mundo y sus relaciones geoestratégicas que pierden eficacia sobre una humanidad más libre, informada y comprometida.

Los partidos políticos están viendo como cada día cuentan con mayor desprecio por parte de la ciudadanía en general y, con ello, un descrédito de las instituciones públicas donde ejercen su acción política. La ciudadanía va buscando nuevas formas de organización y representación alejadas de las tradicionales, con partidos estancados en pequeñas oligarquías que lo deciden todo, cerrados y vetustos. Van perdiendo poder y eso no pueden permitírselo. Inventarán mil maneras de mantenerse y aferrarse al poder y les da miedo el descubrir que los ciudadanos ya no creen en ellos a pié juntillas como antaño. Su capacidad de maniobra está perdiendo impunidad al tiempo que la información llega a la población y las redes sociales hostigan cada minuto.

La alianza entre el poder político y el sistema financiero (cuya mayor expresión es la City) ha sufrido un severo varapalo a raíz de la crisis reciente, dejando al descubierto las vergüenzas del alejamiento de intereses sociales y generales, prevaleciendo los intereses particulares y económicos. Bajo un falso paraguas de liberalismo social, lo que realmente están dibujando es un escenario de neo conservadurismo a ultranza. La alianza economía-política viene marcando las directrices mundiales desde inicios del siglo pasado y no están dispuestos a perder su capacidad de imposición global.

Todo esto se puede venir abajo, o al menos recomponerse, si la ciudadanía actúa de forma inteligente, apoyando nuevas opciones políticas que cercenen esta absurda dinámica. Partidos y agrupaciones políticas realmente sensibles al bien común y capaces de abordar la necesaria reestructuración bajo el control político de las acciones económicas. El principal reto en la busca de la felicidad humana, del vivir bien, del buen gobierno, líneas de las que nunca debieron alejarse los gestores de lo público.

Hoy día, la capacidad de consumo de los habitantes, su nivel de interrelación global y las opciones de cambiar su apoyo a determinadas fuerzas políticas, ponen en jaque el sistema establecido, ante lo cual las fuerzas clásicas del poder inventarán nuevas estrategias para no perderlo. Acciones que intentarán recortar espacios de libertades públicas y penalizaciones extremas (dictablanda), hasta escenarios mucho más agresivos acercando acciones de preguerra mundial (dictadura del miedo).


En esos escenarios es donde debemos demostrar la ciudadanía nuestra capacidad de reacción y de ello dependerá el planeta que dejemos a las futuras generaciones. Intentemos que no nos acusen de cobardes ni de mirar para otro lado.

lunes, 25 de noviembre de 2013

PARLAMENTO EUROPEO.

A seis meses de las elecciones para el Parlamento Europeo, la ciudadanía muestra cada vez mayor escepticismo hacia las instituciones europeas en general y hacia el Parlamento en particular. Nadie sabe muy bien qué es lo que hace un diputado europeo, a qué se dedica, qué temas aborda y con qué resultados. Los europarlamentarios no comunican su trabajo a los ciudadanos a los que tienen que rendir cuentas, lo que los aleja del apoyo y sentir de la población.

Bajo mi punto de vista, tres son los elementos a tener en cuenta para que se de esta situación. El primero, tiene que ver con la propia inercia de los partidos políticos. Para la gran mayoría de los partidos tradicionales y viejos, colocar en las listas europeas a determinadas personas les ha servido para alejarlas de problemas internos en el país, colocar a aquellos que se van quedando sin cargo público en España, pagar alguna prebenda por algún trabajo realizado beneficioso para el partido o una mezcla de todas ellas. La ciudadanía percibe el objetivo partidario y califica al Parlamento Europeo como cementerio de elefantes.

La segunda, se concreta en la escasa relación que tienen los europarlamentarios con su circunscripción electoral, en nuestro caso España. Pareciera que la lejanía de donde ejercen su tarea como diputados les va haciendo perder la perspectiva de que se deben a los ciudadanos de su país, que los representan, que han de darles cuentan. Alguno puede pensar que no les queda tiempo, pero el propio reglamento de funcionamiento y organización del Parlamento prevé espacios y tiempos para que cada uno de los europarlamentarios esté presente en sus circunscripciones, así que si no se relacionan e informan es porque no quieren. Cuanto más se cierran en su mundo parlamentario más alejados de los ciudadanos y más se alejan los ciudadanos del Parlamento. Toda una pescadilla que se muerde la cola.

Por último, el escaso conocimiento del funcionamiento de la Unión Europea en general y del Parlamento en particular por parte de la ciudadanía, les hace ver la tarea parlamentaria como un asunto menor, de escasa trascendencia. No saben los ciudadanos que más del 80% de las políticas públicas que se aplican en los estados miembros emanan de las resoluciones de las instituciones europeas y que a futuro no muy lejano llegaremos al 95%.

Dicho lo cual, los ciudadanos tendremos que tomar de nuevo cartas en el asunto y saber elegir muy bien a las personas que nos representen en el Parlamento Europeo, analizando la intencionalidad de los partidos en las listas que nos proponen y garantizando que aquellos a los que elijamos responderán ante los ciudadanos de España e informarán de su trabajo. El euroescepticismo que ellos mismos quieren imponernos hemos de combatirlo con mayor responsabilidad a la hora de elegir.


martes, 19 de noviembre de 2013

ANDALUCÍA

La crisis económica ha golpeado con dureza a los andaluces y andaluzas, especialmente a sus jóvenes que no ven ningún futuro halagüeño ni a corto ni a medio plazo. Pero antes de que la incidencia de la nefasta política económica golpeara con fuerza, la situación en Andalucía contaba con los elementos clásicos previstos para ser los más afectados. Hoy día, el problema fundamental que tiene Andalucía es el desempleo, especialmente el juvenil pero también el de mayores de 45 años. Cientos de miles de familias no tienen a ningún miembro trabajando con salario digno y los contratos estacionales y temporales han ganado la partida a la tan deseada estabilidad.

Mientras el Gobierno Andaluz se entretiene en estrategias partidistas, sin poner en marcha políticas de largo alcance para disminuir los efectos de la grave situación económica, los andaluces desesperan aumentando su desafección hacia una Junta de Andalucía que cada vez presta menos servicios, de menos calidad y que no se ocupa de los problemas estructurales de la población, optando por dedicarse a peleas con el Gobierno Central, marcando sus diferencias de territorio e ideológicas, para ir recuperando espacios perdidos en las intenciones de votos de la ciudadanía.

Un Plan Estructural para el Empleo no sólo es necesario sino urgentísimo en Andalucía. Preocuparse por la diversificación de la producción y de la economía para garantizar a medio plazo un cambio real de los referentes económicos, que aún siendo interdependientes, pueda sostener un desarrollo no sometido a los vaivenes de sectores claves como el Turismo, la Pesca y la Agricultura. Andalucía está por reinventarse en cuanto a opciones de expansión económica que favorezca la creación de un empleo mucho más estable, pero nuestros dirigentes políticos están en otra cosa: temas electorales, estrategias de partidos y dedicados a aparecer todos los días y a todas las horas posibles en Canal Sur.

Cualquier institución de la importancia de la Junta de Andalucía a nivel mundial, incluido muchos Estados bastante más pequeños que nuestra comunidad, ya habría declarado el Estado de Emergencia ante tal situación. Habrían puesto a trabajar a cientos de expertos en la búsqueda de soluciones y planes alternativos para garantizar un cambio real de la gravísima situación que estamos viviendo. Da igual que el gobierno central reduzca en 1.200 millones el presupuesto de la Junta, les da lo mismo ocho que ochenta. Lo importante es seguir ahí, apoltronados, jugando a las estrategias de asalto al poder central, cacareando las virtudes que tiene el gobierno social-comunista declarado por Susana Díaz, enrocados en discursos del siglo pasado que a nadie interesan.

¿Qué más tiene que pasar para que los partidos políticos en Andalucía se preocupen realmente de Andalucía?


sábado, 16 de noviembre de 2013

HONDURAS A LAS URNAS.

Muy poco se habla de Honduras en las noticias internacionales. Pareciera que no existiera y apenas conocemos algo de lo que ocurre en el país centroamericano. Diera la impresión (al igual que en otros muchos países), que cuando se habla de ellos es porque ha ocurrido alguna desgracia natural, un golpe de estado o unas elecciones. Hoy toca hablar de Honduras por esto último, ya que el próximo domingo 24 de Noviembre celebra sus elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

De los ocho candidatos presidenciales, sólo tres de ellos aparecen en las encuestas con opciones reales de hacerse con la presidencia del país centroamericano. En tercer lugar, se sitúa Mauricio Villeda, del Partido Liberal, que rondaría el 20% de intención de voto. El primer y segundo puesto se lo disputan, empatados en los sondeos con un 27%, Juan Orlando Hernández, candidato del oficialista Partido Nacional, y Xiomara Castro, esposa del presidente Manuel Zelaya, derrocado por el golpe de Estado de 2.009.

En la legislación electoral hondureña no se contempla la segunda vuelta, con lo cual todo se juega a una carta en las elecciones del domingo. Xiomara ha ido aumentando su intención de voto de forma vertiginosa y aparece realmente como la favorita en estas elecciones, ya que el gobierno de los Estados Unidos ha cometido la imprudencia de hacerle la campaña apoyando con vehemencia al candidato del oficialismo de Porfirio Lobo, cuyo partido pudo estar implicado en el golpe que expulsó a Zelaya del gobierno.

El discurso de Xiomara Castro al frente del Partido Libre, está calando sobre todo en las capas podres e indígenas del país, colocando sus propuestas electorales en las necesidades de servicio médico, medicamentos y educación, resaltando que los maestros y médicos llevan meses sin percibir su salario. Aboga por la atención especial a los pueblos indígenas marginados en el periodo Lobo y pretende sumarlos a la idea de un nuevo país.

Por su parte, Hernández mantiene un discurso plano en cuanto a nuevas propuestas y centra su campaña en el miedo a la izquierda que representa la esposa del depuesto Zelaya. Uno de los dos será presidente electo el próximo 24, pero Estados Unidos se ha apresurado a indicar que existe un peligro real de enfrentamiento civil en el país desmotivando aún más a los electores para acercarse a las urnas.

Honduras ha vivido una situación muy tensionada en el periodo de Porfirio Lobo, con enormes dificultades en lo económico y en lo social, con el fantasma del golpe de 2009. Ahora los hondureños tienen la oportunidad de colocar al frente del país al continuista Hernández o una alternativa de izquierdas que agrupa a cinco partidos y que encabeza Xiomara Castro. Ya es hora de que Honduras consolide su proceso democrático.



martes, 12 de noviembre de 2013

RIESGOS GLOBALES.


Ha llegado a mis manos el informe de la compañía Marsh&McLennan sobre Riesgos Globales 2013, elaborado para su debate en el Foro Económico Mundial. El informe tiene una proyección a 10 años y nos presenta las posibles realidades con las que nos podemos encontrar y los riesgos que las mismas conllevan. Resulta sorprendente la afinidad entre algunos de los temas abordados por el Club Bilderberg (reunión secreta anual de líderes mundiales y VIP), y lo que analiza el Foro. De lo poco que ha trascendido del Club,  sabemos que este año han dado prioridad a la superpoblación mundial, planteando las alternativas y escenarios posibles sobre el dato de los 9.000 millones de habitantes en el planeta.

Algunas de las propuestas que recoge el informe de Riesgos Globales están íntimamente relacionadas con este asunto. Llama la atención que se detengan especialmente en los peligros de la complacencia respecto a la salud humana. Mantiene el informe que “el sistema de salud es un sistema crítico que se enfrenta constantemente a nuevos retos, ya sean nuevas pandemias o enfermedades crónicas” y advierten sobre “la posibilidad de que los actuales antibióticos dejen de estar a nuestra disposición en un futuro próximo, debido a la ineficacia de los mismos por las mutaciones bacterianas”.

Asegura el informe que en breve tiempo “corremos el peligro de regresar a una época preantibiótica en la que un simple rasguño podría ser fatal”. Los seguidores de la teoría de la conspiración, afirman que se estarían poniendo en marcha la inoculación de virus y bacterias por distintos métodos y medios para obtener un freno comedido a la superpoblación, siendo uno de los métodos más baratos el suministrar los antibióticos para enfermedades menos peligrosas a fin de conseguir la ineficacia en posteriores tratamientos complicados por mutación de las bacterias.

Sobre este asunto, concluye el informe que “hay una resistencia nacional a abordar los riesgos globales que en sí misma comporta un riesgo”. Es decir, orienta sobre la necesidad de que alguien o algo, ante la resistencia de los países, asuma el liderazgo y la acción para frenar los efectos de la complacencia sanitaria. Aquí los conspiradores apuntan que ya existen organismos secretos que, utilizando a ciertas poblaciones pobres y marginales, están poniendo a prueba los efectos de ciertos agentes externos para reducir o frenar el incremento de la población mundial.


Es cierto que en el informe también aparecen otros temas, como la fuga del cambio climático, el aumento significativo de los conocimientos científicos, el uso sin escrúpulos de la geoingeniería o el descubrimiento de vida alienígena. Pero resulta chocante que incluyan en el informe “los altos costos del aumento de la esperanza de vida”, señalando que sufragar los costos asociados con la tercera edad podría convertirse en un grave problema mundial. Como ven estamos en buenas manos.

domingo, 3 de noviembre de 2013

ELECCIONES EN CHILE

El domingo 17 de Noviembre, se celebrarán las elecciones presidenciales, diputados y senadores, y por primera vez elecciones a los Consejos Regionales. La segunda vuelta de las presidenciales, de ser necesaria, tendría lugar el 15 de diciembre,

De los nueve candidatos a la presidencia, parece que ninguno de ellos obtendrá el 50% +1 de los sufragios y habrá que pasar al balotaje. La mejor colocada en las encuestas hasta el momento es la ex presidenta Michelle Bachelet, del Partido Socialista, que encabeza el pacto Nueva Mayoría. Que Bachelet ganará las elecciones del 17N nadie parece dudarlo y tampoco dudan que no conseguirá la mayoría absoluta. Lo más interesante de estas elecciones se centra en saber quién será el segundo más votado y por tanto quién podría disputar la segunda vuelta a la ex presidenta.

Para ese segundo puesto son tres las candidaturas que tienen más opciones. En primer lugar, encabezando el Pacto Alianza actualmente en el gobierno, Evelyn Matthei, de la Unión Democrática Independiente. La oficialista ha ido perdiendo fuelle durante la campaña y ha ido pasando al tercer lugar en intención de voto, aunque falta por ponerse en marcha la maquinaria gubernamental en estos quince días. Sorprendentemente ha entrado en disputa para el segundo lugar el independiente Francisco Parisi, un joven académico de 46 años que ha ido escalando puestos día a día en las preferencias de los chilenos. Por último, Marco Enriquez Ominami (MEO), que al frente del Partido Progresista obtuvo el 20% en las anteriores elecciones y podría dar la sorpresa en la primera vuelta.

La opinión generalizada es que si la oficialista Matthei fuese a la segunda vuelta, Michelle Bachelet ganaría la presidencia. Sin embargo, si pasaran a la segunda vuelta Parisi o Marco, peligra seriamente el triunfo de la ex presidenta. Estos dos últimos son los que reciben mayor apoyo en las clases medias y, sobre todo, en la juventud desencantada de los partidos y políticos tradiciones que han venido gobernando el país desde su vuelta a la democracia. Desbancar a las dos candidatas de los partidos mayoritarios supondría un vuelco de extraordinaria importancia en el avance y profundización de la democracia chilena. De lo contrario se espera más de lo mismo hasta el 2017.

Está en juego el desarrollo de los Consejos Regionales que por primera vez entran en liza, las políticas de estado sobre la Educación, muy dañadas en el gobierno Piñera, una necesaria aplicación de políticas públicas más eficaz, la nacionalización del cobre, legalización del aborto terapéutico, legalización de la marihuana y, lo más importante, la reforma de la Constitución que propugnan varios de los candidatos.

Así que estaremos muy atentos al resultado de la primera vuelta, para profundizar en las propuestas de los dos ganadores, en caso que hayan de pasar a la segunda. Sin duda los mensajes serán mucho más claros y las alianzas marcarán la línea de quién será el próximo presidente o presidenta de Chile.