martes, 30 de marzo de 2010
RESUMEN PRIMER TRIMESTRE 2010
Se cumple el primer trimestre de la apertura del blog y es buen momento para hacer balance. En el mismo se han publicado 67 entradas, lo que viene a significar la inclusión de una nota cada día y medio, aproximadamente. Algunos de vosotros habéis opinado que publique en días alternos, pues algún día no se abre el correo y te aparecen 2 ó 3 artículos pendientes de leer y da un poco de pereza. Así se hará, la tendencia será escribir en días alternos para que no sea cansino el asunto.
Se han recibido unas 2.200 visitas en el blog, lo que eleva las mismas del mes de enero que rondaban las 500 mensuales a algo más de 700 mensuales. Eso está bien. Significa que el blog es más conocido y visitado. Además cada nota se continúa enviado directamente a 150 personas por mail, lo que significa un buen número de lectores.
De las 67 entradas, se han publicado en prensa escrita 14, prácticamente todas las que he enviado a prensa (15). No está mal. Los periódicos han sido: La tribuna de Albacete, el Periódico de Extremadura, Diario Córdoba, El Mercurio de Ecuador y los gratuitos 20 minutos y Qué. También se han publicado en medios digitales 28 notas, que tampoco está mal, en diario La Torre y Marbella.
Dentro de la WEB de UPYD se han publicado 26 artículos ya sea en sus páginas nacionales, Andalucía o de Málaga. Así que el número de personas que lee las notas es difícil de calcular matemáticamente, pero la opinión personal es que va mereciendo la pena el plasmar diversas reflexiones/opiniones y también, en algunos casos, dar a conocer asuntos que igual nos pasarían un poco inadvertidos.
En cuanto a la longitud o amplitud de las notas, muchos de vosotros me indicáis que está bien. Ya comenté que están ajustadas con la intención real de que su lectura no le suponga a la persona tener que dedicar mucho tiempo. Normalmente ocupan una página, es decir de 3 a 4 minutos de lectura máximo. Alguna puede excederse, pero seguiremos manteniendo el tamaño de la nota.
En fin, un trimestre que valoramos positivamente en cuanto a difusión de ideas, pensamientos, opiniones e informaciones, y que nos servirá para tener en cuenta vuestras sugerencias de cara a los próximos.
ELECCIONES EN BOLIVIA
El domingo 4 de abril se celebran en la República de Bolivia elecciones municipales y autonómicas. Las mismas cobran una especial relevancia por tres motivos. El primero comprobar si el índice de popularidad y aceptación del presidente Evo Morales se mantiene después de las elecciones presidenciales del pasado diciembre. El segundo, por primera vez desde la llegada al poder en 2006 del Movimiento al Socialismo (MAS) se comprobará si el grado de apoyo presidencial se traduce en el apoyo a los alcaldes de la formación de Morales. Y, por último, después de la aprobación de la nueva Constitución Política del Estado, se celebrarán elecciones a Gobernadores regionales de las nuevas autonomías que están aún por desarrollar en el país, y hará falta comprobar si se mantiene el pulso permanente al gobierno central por parte de regiones como Santa Cruz, Beni, Tarija o Pando.
La oposición, todavía desunida, va a jugar sus bazas para obtener el mayor número de alcaldías posible y los gobiernos autonómicos de la llamada “Media Luna”, conformada por los departamentos citados. El MAS puede conseguir los departamentos de Oruro, La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca, pero lo tendrá muy difícil en Pando, Tarija, Beni y, sobre todo, en Santa Cruz. Respecto a las alcaldías, el partido del presidente obtendrá la mayoría de las mismas, pero en las capitales importantes tendrá problemas, como el caso de Potosí, donde con toda probabilidad ganará René Joaquino, quien se postulara como presidenciable en las pasadas elecciones de diciembre, y cuya valoración ciudadana de los potosinos le es bastante propicia. También en La Paz, el actual alcalde Juan del Granado, del Movimiento Sin Miedo, goza de la aceptación popular de los paceños por una gestión intachable en los últimos años. Más reñida estará la elección de Alcaldes en las ciudades de Cochabamba, Sucre, Tarija y Santa Cruz de la Sierra, donde no hay una mayoría clara de intención de voto y habrá que esperar los resultados de las urnas para conocer los posibles pactos y alianzas que se puedan producir para gobernar estos municipios.
Después de las reformas estatales y la aplicación de los consiguientes planes estratégicos que se están poniendo en marcha, Bolivia necesita una consolidación de las estructuras institucionales municipales y regionales que permita un avance de la población en consecución de objetivos de mejora en el país. Para ello, no resulta obligatorio que los gobiernos descentralizados sean monocolores, más bien resultaría muy interesante y deseable, que el país pudiera articularse en base a distintas opciones políticas en las estructuras intermedias, de tal forma que llegasen a consolidarse opciones reales de control al Gobierno.
Los bolivianos vienen demostrando desde la recuperación de la democracia en el país un alto interés por la política y su participación es masiva en las urnas. El pueblo soberano determinará quiénes serán sus gobernantes autonómicos y municipales. Y saben que el país necesita que todas las instituciones tiren desde el mismo lado de la cuerda para continuar avanzando. En ese contexto hemos de observar los resultados del cuatro de abril.
domingo, 28 de marzo de 2010
UN FRANCO, 14 PESETAS.
Los españoles en general y los andaluces en particular, huyeron masivamente en busca de posibilidades económicas cuando la situación en el país era extremadamente dura. Europa fue uno de nuestros principales destinos: Alemania, Suiza, Francia (que además se abarrotaba de mano de obra andaluza en las vendimias); aunque muchos también optaron por el nuevo mundo y decidieron emigrar a Argentina, Venezuela, Cuba y otros países de lengua hispana. Otros se quedaron en territorio español y migraron a Cataluña, País Vasco o Madrid. En todos los destinos donde nos diseminamos se apoyo el crecimiento económico de las distintas zonas y con el tiempo muchísimos de los que salieron regresaron. Fue una época muy dura, muy difícil, pero realmente supuso una válvula de escape a la situación extrema en que se encontraba la maltrecha economía de cientos de miles de familias andaluzas y millones de españolas.
La crisis que golpea hoy día las economías europeas no permite que vuelva a repetirse tal salida, ya que afecta globalmente a los anteriores países y regiones receptoras, con lo cual, toca esperar a que mejoren las condiciones. Pero ello implica un ajuste económico en las cuentas familiares que se va estrechando cada vez más y obliga a sus miembros a pasar realmente calamidades.
En Andalucía estamos rozando el millón de parados y cada vez son más las familias donde ningún miembro trabaja. Los subsidios estatales alcanzan por los pelos para mantener la canasta básica, pero las deudas acumuladas y los consumos fijos de luz, agua, teléfono, etc., comienzan a ser un verdadero calvario que provoca en las familias un desasosiego galopante.
Nuestra economía siempre ha estado mal planificada y siempre lo hemos sabido. No es nuevo el asunto. Lo grave es que nunca se pusieron en marcha medidas preventivas ni de diversificación económica que permitieran hacer frente a situaciones de crisis como la que estamos viviendo. Los crecimientos tienen que ser mucho más sostenibles y lentos en el tiempo, de tal forma que permitan la consolidación tanto de los sistemas de producción como de los de consumo, consiguiendo que la balanza entre ambos se encuentre lo más compensada posible. Esto, que es de primero de económicas, nuestros políticos se lo saltaron a la torera y sólo se preocuparon de gastar sin prever los malos tiempos.
Seguimos sin tener un plan estratégico a corto, medio y largo plazo que nos indique las medidas a aplicar para transformar esta realidad. Los políticos actuales no saben, no quieren o no pueden ponerse de acuerdo, cuando realmente no es tan difícil. Cualquier empresa internacional o grupo de empresas tiene diseñado su plan de crecimiento e inversiones y las estrategias a seguir. Nuestro gobierno no lo tiene y por ello las posibles inversiones externas, las de capital español y la decisión de inversión de pequeñas y medianas empresas, está absolutamente paralizada.
Hoy no podemos irnos fuera porque la situación en otros países no dista demasiado de la nuestra, quizás los que deberían irse son nuestros gobernantes.
sábado, 27 de marzo de 2010
PEDERASTAS
Demasiados casos están saliendo a la luz pública sobre sacerdotes pederastas en los últimos meses, lo que nos lleva a pensar que son muchos más los que no saldrán nunca a la luz y que la envergadura del problema dentro de la iglesia puede calificarse como grave. Si en un principio parecía que el asunto se concentraba en algunos miembros de la iglesia en Irlanda, después se destaparon decenas de casos más en Holanda, Alemania, Canadá, Estados Unidos, Chile, Brasil, España, etc.
Tendremos que recordar, una vez más, que la pederastia y la pornografía infantil son delitos, que están contemplados en los códigos penales de los países citados y que de lo que se trata es de delincuentes, es decir, de personas que cometen un delito. Da igual y es irrelevante, que el delincuente sea sacerdote, bombero o profesor de yoga. De eso el código penal no entiende, sólo cataloga algunos agravantes a contemplar en el caso de que valiéndose de un nivel superior que le de cierto poder sobre las víctimas aproveche tal situación para cometer el delito.
La iglesia ha mirado constantemente para otro lado. Ante las innumerables denuncias de casos sobre los sacerdotes incluso se han atrevido a indicar que la pederastia no es nada comparado con el aborto, como queriendo justificar una conducta que está penada por la ley con otra que en muchas legislaciones no lo está. No han querido distinguir en su interior la diferencia entre pecado y delito. Así el caso de uno de los sacerdotes al que no castigaron porque era muy mayor y estaba enfermo. Es decir, podrían llegar a considerar que estas personas están cometiendo alguna categoría de pecado, aplicando en muchos casos como correctivo el cambio de parroquia a ver si al hombre se le pasaba la manía. Pero nunca llegaron a considerarlo delito y, por lo mismo, no denunciaron el caso ante las autoridades competentes, con lo cual de forma inmediata se estaban convirtiéndose en encubridores y cómplices del delincuente.
Estos episodios tristes de nuestra era deben servirnos para reflexionar sobre la premisa universal de la justicia, de que todos somos iguales ante la Ley. Y que la Iglesia quiera o no echarlos de su nómina o pretenda recolocarlos enviándolos a misiones extranjeras para que expíen sus culpas, es un problema exclusivamente de la Iglesia. Pero a la Justicia le toca actuar de oficio y le toca hacerlo con la misma contundencia con que actúa ante cualquier delincuente. Y si a la hora de cometer un delito de esta calaña, con menores que han sufrido vejaciones que mejor ni relato, la iglesia ha sido cómplice por encubrimiento, como tal habrá que encauzar a los responsables de tal conducta ilegal.
Si todos somos iguales ante la Ley en estos casos también hay que demostrarlo.
viernes, 26 de marzo de 2010
ADIOS PSOE, ADIOS.
Tanto los cambios en los órganos internos del PSOE de Andalucía como la remodelación de gobierno efectuada por Griñán, tienen unos objetivos muy claros centrados en cerrar un traspaso que hizo en falso. Sin embargo, los pasos dados por el actual secretario general del partido socialista y Presidente del Gobierno Andaluz, no sólo han sido demasiado tímidos y casi insignificantes sino que además pueden traerle más de un problema.
Ayer, Griñán, reunió a los cargos de su partido en Andalucía, por supuesto todos ellos ocupan cargos públicos, para llamarlos al orden en una especie de clase teórica sobre los retos del socialismo en el Siglo XXI. La principal preocupación del PSOE en estos momentos es no ganar las elecciones andaluzas y generales, y por eso la llamada a los socialistas para que inventen nuevas propuestas, trabajen duro y recuperen al electorado que están comenzando a perder. La relación que mantiene el PSOE con los ciudadanos es la de meros electores, es decir, nos interesan los cambios y la gestión pública para que nos voten y sigamos en el poder.
Después de 30 años gobernando en Andalucía, el partido socialista está absolutamente quemado y muy preocupado porque tengan que salir del Gobierno Andaluz, ya que ello le supondría la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo de muchísimos militantes socialistas, algunos de los cuales llevan ocupando cargo público desde la pubertad. Las prebendas partidarias y a los municipios que han realizado durante tantos años de gobierno dejarán de existir, rompiendo una dinámica trasnochada de clientelismo político que aún no nos ha dado a los andaluces la mayoría de edad.
Entre responsables de consejerías, vice consejeros, secretarios generales, asesores, directores generales y delegados provinciales, estaríamos hablando de muchísimos puestos que quedarían en la calle. Actualmente cuentan con poder suficiente para recolocar a las personas que van sacando de una responsabilidad, pero si cambia el gobierno y sería una vez pasadas las elecciones municipales, se encontrarían con un verdadero problema de reubicación de sus responsables políticos.
En democracia la regeneración tiene que venir dada por un tiempo límite en el ejercicio de un cargo público y evitar que se constituya una “clase política” que nos gobierne siempre. Al constituirse en una “casta”, por sí misma tiende a crear las estructuras necesarias para mantenerse intocable.
Así que ya es hora de realizar la necesaria transformación que precisa Andalucía, apostando por una alternativa real que no sólo suponga una alternancia de partidos sino un cambio profundo en la forma de entender la política y las instituciones públicas.
miércoles, 24 de marzo de 2010
LAICISMO EN SEMANA SANTA
El Nacional Catolicismo implantado en España por Franco durante cuarenta años inundó nuestras realidades cotidianas como un sistema de control, orden y obediencia. Patria y fe iban absolutamente de la mano y la iglesia caminaba bien en ese marco, de tal forma que tanto montaba la Iglesia como el Estado. La separación podría ser considerada pecado o sedición y se trataba de calar en todos los instrumentos sociales, culturales y religiosos posibles la mezcla indisoluble del Estado con la Iglesia Católica.
Muchos vestigios de aquello nos quedan aún después de treinta y cinco largos años sin dictador católico, apostólico y romano. Ahora se acerca la semana santa y en sus procesiones vemos cómo el ardor guerrero, el himno nacional y la fe, continúan absolutamente mezcladas, como si en estos años pasados no hubiera ocurrido nada.
La manifestación individual o colectiva de la fe y el elemente cultural que supone todo lo que rodea a la semana santa, tiene que desprenderse de ciertos ritos instalados que atentan de forma contundente contra el laicismo marcado en nuestra constitución.
La participación de nuestras fuerzas armadas en los desfiles procesionales acompañando a algunas imágenes, la escolta permanente de los cuerpos de seguridad del estado, la interpretación del Himno Nacional cuando las imágenes salen de los templos o cuando entran de regreso; nos indican que aún no hemos cambiado tanto en la percepción cotidiana de la mezcla entre Iglesia y Estado.
Como español me siento absolutamente identificado con un himno que nos representa pero se me vuelve inadmisible unir ese himno de todos a la imagen de un Cristo o de una virgen. Como español valoro el trabajo y el desempeño de nuestro ejército y de nuestras fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, pero cuando adornan con su presencia los desfiles en procesión de imágenes religiosas de una fe concreta hacen que me cuestione el uso irresponsable para fines que nada tienen que ver ni con el estado, ni con la seguridad ni con la defensa del país.
El laicismo de un Estado se mide no sólo en sus leyes madre como la Constitución o en leyes concretas que lo desarrollen, sino sobre todo en evitar a toda costa que en la puesta en escena de determinadas religiones y actos religiosos aparezcan entremezclados los símbolos del Estado y de la Iglesia.
martes, 23 de marzo de 2010
ELECCIONES EN LA OEA
El 24 de marzo se celebra la Asamblea General Extraordinaria de la Organización de Estados Americanos (OEA) en su sede central de Washington, D.C. En la misma, se procederá a la elección de los cargos de secretario general y secretario general adjunto, para un periodo de cinco años. Hasta el momento los únicos candidatos presentados son los actuales responsables que optan a la reelección, el chileno José Miguel Insulza, a la secretaría general y el surinamés Albert Ramdin, a la secretaría general adjunta.
Estados Unidos ha definido su apoyo en el último momento a la reelección y de los treinta y cinco países miembros, al menos dieciocho han manifestado su voto a favor. Con lo cual no se esperan muchas sorpresas en esta Asamblea General Extraordinaria, salvo la definición de los objetivos de la propia OEA para el periodo 2010-2014.
Después de la celebración de la Cumbre de Río, en México, que agrupó a todos los países americanos a excepción de Canadá y EE.UU, y donde se definió la necesidad de crear un mecanismo propio de integración regional en lo político y en lo económico contando con el apoyo de todos los países participantes, la OEA corre el peligro de ir quedando vacía de contenido y objetivos y pasar a un segundo plano de importancia. Si a ello le añadimos el avance que UNASUR viene realizando en la consolidación de sus estructuras políticas, de defensa, monetarias, etc., lo cierto es que lo único que distingue a la OEA es que en la misma se encuentran los vecinos del norte, pero los que realmente consolidan los avances de integración y control político en el área son las instituciones de los países latinoamericanos y caribeños.
La OEA nació en 1948 y después de más de sesenta años se muestra como una organización demasiado burocrática, lenta e ineficaz en la resolución de los fines que tiene encomendados. Principalmente la estabilidad democrática en la zona, que no ha sabido prevenir ni resolver convenientemente como el caso de Honduras y sus misiones de observadores prácticamente son simbólicas y de poca trascendencia política.
Por ello, no sería de extrañar que en un futuro no muy lejano, el protagonismo que adquieran los países de la Cumbre de Río y el desarrollo de la propuesta de UNASUR, puedan obligar a la OEA a cumplir nuevos roles si quiere sobrevivir como organización. Mientras tanto, la reelección de los actuales mandatarios parece garantizada y pocos cambios se vislumbran en su interior.
viernes, 19 de marzo de 2010
II CONFERENCIA DE DONANTES PARA HAITÍ
El próximo 31 de marzo tiene previsto realizarse la II Conferencia de países donantes para la Reconstrucción de Haití. La primera se celebró en la ciudad canadiense de Montreal a finales de enero y se ocupó, básicamente, de la coordinación necesaria para afrontar las tareas urgentes de emergencia. En esta II Conferencia se pretende concretar la creación de un fondo especial para la reconstrucción del país devastado por el terremoto del doce de enero pasado.
Aunque la fase de emergencias y ayuda humanitaria se alargará durante seis meses (hasta Junio), es obvio que aún queda demasiado por hacer para conseguir una ayuda eficaz y que llegue a toda la población necesitada. Se están mejorando los niveles de coordinación precisos para ello, pero las necesidades son muchas y empieza a preocupar que cientos de miles de haitianos aún no encuentren un sistema claro de cómo recibir una ayuda continuada que resuelva las cuestiones fundamentales ocasionadas por la tragedia.
De estos aspectos también se hablará en la II Conferencia que tiene previsto realizarse en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York. Sin embargo, el punto focal de este encuentro será perfilar las líneas generales y estratégicas del Plan de Reconstrucción de Haití. Los cálculos estimados de inversión necesaria rondan los 11.500 millones de dólares en los próximos cinco años, periodo que se ha fijado para la fase de reconstrucción. Los países donantes deberán concretar cuáles serán sus aportes y los plazos en que se harán efectivos los pagos. Pero lo más importante a definir será el mecanismo que los países donantes proponen para la administración de los fondos para la reconstrucción.
Es necesaria una administración compartida de los mismos con el gobierno haitiano, de tal forma que la transparencia en la ejecución de los mismos esté garantizada. Así mismo, cobra especial importancia el poder definir de forma conjunta una estrategia global del periodo de reconstrucción que deje claro hacia dónde vamos y dónde queremos llegar, qué fotografía tendremos después del periodo que se iniciará en julio de este año y culminará en junio de 2015. Y no menos importante, deberá señalar cuáles son las prioridades dentro de ese plan estratégico, es decir, saber por dónde empezamos y cuáles son las acciones que vienen a continuación.
Nos preocuparía mucho que los países donantes no asumieran el compromiso de fijar las cantidades a aportar y los plazos para desembolsarlas, pero sería más grave que no encontraran una fórmula eficaz de seguimiento y administración compartida en la línea señalada. Confiemos en el buen hacer de la comunidad internacional para que este apoyo no se convierta en una chapuza.
miércoles, 17 de marzo de 2010
SE BUSCA SECRETARIO GENERAL
En 2012 finaliza su mandato como Secretario General de la ONU del coreano Ban Ki-moon, y ya comienzan a moverse todas las quinielas posibles sobre quién será su sucesor al frente de la institución. Desde el momento de su creación, Naciones Unidas ha contado con nueve Secretarios Generales, de los cuales cuatro han sido europeos, dos asiáticos, dos africanos y un latinoamericano. Todo parece apuntar a que el próximo Secretario General proceda del continente americano, especialmente mirando al sur, aunque suenan otros muchos nombres de Europa, que no ocupa el cargo desde 1981, fecha en la que terminó su mandato el austriaco Waldheim.
En América Latina han sonado dos nombres con bastantes posibilidades. Uno de ellos es Lula da Silva, actual Presidente de Brasil, quien termina su mandato a finales de este año y podría ser postulado al cargo con el apoyo de muchos países miembros, gracias a su enorme grado de aceptación, fruto del despliegue internacional que ha realizado la diplomacia brasileña. La trayectoria personal de Lula y sus logros en la configuración del nuevo Brasil como país emergente, así como su innegable liderazgo en América del Sur, son unas buenas cartas de presentación para aspirar al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas.
Otro de los nombres que suenan es la recién destronada de la presidencia de Chile, Michelle Bachelet. Los que han hecho circular su nombre están promoviendo que por primera vez una mujer se haga cargo de la Secretaría General desde 1945, ello sin desmerecer los atributos personales de la chilena, su capacidad de diálogo e interlocución y sus grandes dotes para saber escuchar. Sin embargo, parece que Bachelet está más interesada en prepararse para volver a la presidencia de su país en las elecciones de 2013, ante la falta de alternativas dentro de la concertación y el inmenso nivel de popularidad obtenido a las fechas de su salida con más del 80% de aceptación de los chilenos.
Así las cosas, Lula tiene muchas posibilidades de convertirse en Secretario General de las Naciones Unidas, colocando en el puesto a un hombre con un perfil muy diferente del actual, mucho más dinámico y que tendría capacidad para afrontar la necesaria y urgente reforma del Sistema de las Naciones Unidas. Volvería así al cargo un americano del sur, desde que asumiera el mismo en 1982 el peruano Javier Pérez de Cuéllar.
Aún queda bastante tiempo, pero hemos de observar con atención los pasos de Lula tras las elecciones brasileñas de septiembre de este año para comprobar si realmente está interesado en ocupar la Secretaría General de la ONU.
lunes, 15 de marzo de 2010
ENDEUDADOS.
La deuda de la comunidad autónoma andaluza asciende ya a los 10.000 millones de euros, lo que significa que cada persona radicada en Andalucía deberíamos unos 1.200 euros. Y esto es sólo de la Comunidad Autónoma. A ello habría que sumarle la deuda de los 772 Ayuntamientos andaluces, más las 8 Diputaciones Provinciales. La convergencia europea nos obliga a situar nuestro déficit en un máximo de un 3%, siendo en la actualidad a nivel del estado de un 11%. La Ministra de Economía garantiza al Consejo Europeo que en 2013 España conseguirá reducir el índice al obligatorio del 3%, pero para ello tendrán que bajarse las deudas de administración descentralizada, es decir, todas las comunidades autónomas, diputaciones provinciales y ayuntamientos del país, que están endeudados hasta las cejas.
El leve incremento del consumo en este primer trimestre del año ya anuncia una nueva recaída con la entrada en vigor de la subida del IVA en junio próximo, subida que retraerá el gasto incluso en elementos básicos para la canasta familiar. Por ello, el incremento de inversión necesaria para elevar la producción y por ende los puestos de trabajo, amenaza con estancarse de nuevo y empeorar en el último semestre del año en curso. Al mismo tiempo, se acaban las ayudas a los municipios contempladas en el Plan E 2, y no sabemos si de la chistera se sacarán un Plan E 3, pero lo cierto es que la capacidad inversora y ejecutora de los Ayuntamientos es cada vez menor. En los presupuestos municipales de 2010 de la mayoría de los municipios andaluces hemos encontrado una reducción de los mismos de entre un 5% y un 10%, que repercuten, básicamente, en el capítulo de inversiones. También están aplicando la amortización de plazas por jubilación sin cubrir nuevas plazas en los ayuntamientos para disminuir el capítulo I de personal. Lógicamente eso repercutirá en el mantenimiento de nuestras tasas de desempleo.
Lo cierto es que las instituciones autonómicas, provinciales y municipales para poder funcionar van a continuar con su escalada de endeudamiento. El problema viene de anteriores legislaturas donde los ingresos por obras y construcciones urbanísticas tenían las arcas municipales bastante engrosadas y los ediles planificaron gastos que corresponden a épocas de vacas gordas, encontrándose en situación de ruina manifiesta cuando ha llegado la hora de las vacas flacas. Dicho de otra forma, las administraciones se acostumbraron a gastar por encima de sus posibilidades porque entendían que tendrían dinero para pagar los excesos de sus inversiones con los ingresos sustanciosos que les llegaban por el ladrillo.
Ahora toca recortar gastos y pagar deudas, y eso se va a notar en los presupuestos, al menos, de los próximos tres años, donde los Ayuntamientos prácticamente tendrán que hacer encaje de bolillos para llegar a fin de mes y la comunidad autónoma reducirá su capacidad inversora a niveles básicos de supervivencia, convirtiéndose nuestros gobernantes en gestores de la miseria. Lástima que no contemos en las administraciones con políticos de altura que sepan planificar la economía sostenible y que sólo hayan sabido gastar sin prever los malos tiempos.
viernes, 12 de marzo de 2010
COLOMBIA AMARGA
La Corte Constitucional de la República de Colombia ha dictado por siete votos a favor y dos en contra la imposibilidad de reelección del Presidente Uribe, a muy pocos días de la celebración de las elecciones al congreso del 14 de marzo, y con las miras puestas en las elecciones presidenciales de mayo próximo.
Colombia está viviendo una profunda crisis económica, política y social de gran calado. El país está sometido a una guerra irracional, por la presencia de actores armados, guerrilla, paramilitarismo, narcotráfico, delincuencia común y una política de seguridad que hacen difícil las posibilidades de un acuerdo humanitario y una política de convivencia nacional.
Las guerrillas de las FARC y del ELN, así como los paramilitares que actúan contra la democracia, se han convertido en un factor de potenciación del actuar casi dictatorial de Uribe. La violación sistemática de los Derechos Humanos y las libertades, la persecución a las fuerzas de oposición y a las organizaciones sociales, son habituales en la administración Uribe. Al otorgar a Estados Unidos el uso de bases militares en territorio colombiano, poniendo a su disposición toda la geografía nacional, muestra al país como agente dependiente del Departamento de Estado distanciándolo de la unidad en la región.
Lo que está en juego en las elecciones del domingo 14 de marzo, como muy bien indica el profesor de la Universidad de Quebec, Jorge Andrés Rave, es la reconfiguración del espectro político colombiano o la reafirmación del proyecto uribista, sin Uribe como candidato a las presidenciales. De las fuerzas políticas en contienda he de llamar la atención sobre el Polo Democrático Alternativo, un movimiento progresista que pretende regenerar la vida política y democrática del país y que aspira a aumentar su presencia de legisladores. En su discurso encontramos posicionamientos de largo alcance, lejos de la politiquería habitual de los partidos tradicionales colombianos, y ha sabido incorporar a su movimiento a muchas personalidades de la vida pública del país alentando en bastantes núcleos de la población la esperanza de que el cambio es posible en la vida política.
Del resultado electoral del domingo se podrán sacar varias conclusiones. En primer lugar, el impacto que el descabezamiento de Uribe para las presidenciales de Mayo ha tenido en los electores; en segundo término, la distribución de los escaños para las distintas fuerzas concurrentes dará una luz muy certera sobre la orientación hacia el cambio de gobierno en Mayo. Por último, servirá para conocer si se ha producido la consolidación de las alternativas más serias al uribismo o por el contrario no resisten la enorme fuerza de la figura de Uribe.
.
miércoles, 10 de marzo de 2010
DOS MESES DEL TERREMOTO EN HAITÍ
Cuando la tierra no cesa de temblar en Chile, Taiwán y Turquía, se cumplen dos meses del terremoto más demoledor de los últimos tiempos en Haití. Doscientos cincuenta mil muertos; la capital del país, Puerto Príncipe, totalmente destruida; millones de personas que se han quedado sin nada durmiendo bajo plásticos en época de lluvias y un futuro incierto por delante. Un desastre humanitario que difícilmente vamos a poder olvidar.
En este periodo transcurrido la ayuda de emergencia y humanitaria, que tendrá que permanecer en el país por largo tiempo, aún no llega a cubrir todas las necesidades básicas de la población y el desorden sigue dominando a la estabilidad. Decenas de miles de familias han decidido desplazarse hacia el interior del país, hacia las zonas rurales. Otros miles han sido acogidos en campamentos organizados por Naciones Unidas, organizaciones internacionales que prestan las atenciones sanitarias y de suministro y el apoyo de las fuerzas militares de emergencia enviadas a Haití.
A final de mes se celebrará en Estados Unidos la Segunda Conferencia Internacional de Donantes para Haití, después de la primera celebrada en Canadá. En esta Conferencia se perfilará un nuevo paquete de ayudas y compromisos económicos con el país pero, sobre todo, se priorizarán los objetivos de reconstrucción, los mecanismos de gestión y control, estableciendo unos plazos razonables que sean evaluables en el inmenso trabajo que queda por hacer.
De la Conferencia de Donantes debe salir la propuesta de la creación de una Comisión Especial para la Reconstrucción de Haití que actúe codo con codo con el actual gobierno haitiano, para garantizar el buen manejo de los fondos internacionales y el diseño coordinado de lo que será el nuevo Haití. En estos momentos hay que hacer especial énfasis en una gestión absolutamente transparente del periodo de reconstrucción que haga creíble la actuación de la comunidad internacional.
La ayuda internacional debe estar perfectamente coordinada y controlada, evitando cualquier tipo de malversación y conociendo hacia donde se orienta el proceso de reconstrucción. Supondría un enorme fracaso el comenzar a realizar construcciones de nuevas de viviendas, centros educativos, de salud, instituciones públicas, etc., sin tener claro el diseño final del nuevo Haití.
Todo esto tiene que hacerse contando con el pueblo haitiano, con sus autoridades actuales, dejando para más tarde los procesos electorales que fueron suspendidos por los efectos del terremoto. Ya habrá tiempo para fijar una fecha concreta electoral que puede colocarse dentro de un año, pero lo realmente importante en estos momentos es concentrar el apoyo internacional y acometer las tareas de atención a la población y la fase de reconstrucción de Haití.
viernes, 5 de marzo de 2010
PSOE, ACTO II
La celebración del Congreso Extraordinario del PSOE de Andalucía persigue dos objetivos fundamentales. Primero, reforzar la imagen de Griñán en Andalucía que hasta ahora aparece apagada y anodina; y, segundo, visibilizar el cambio de Secretario General tras la marcha de Chaves a Madrid. La escenificación del cambio de Secretario General va a traer cola, pues dentro del Partido Socialista no todo el mundo apoya a Griñán, ya que quiere hacer un cambio en profundidad del partido y traducirlo también en el ámbito del Gobierno Andaluz.
Por lo que se cuece en el mentidero político y tras la celebración del Congreso, tendremos una crisis de gobierno andaluz con la reducción de algunas consejerías y el cambio de varios consejeros. Inmediatamente una concentración de las delegaciones provinciales de las consejerías, lo que disminuirá el número de puestos ocupados por los socialistas. Algunos de los que serán afectados ya se están posicionando en contra de estos cambios porque se quedarán fuera y aunque les hayan prometido puestos de salida en las distintas listas de las municipales, no quisieran perder los privilegios obtenidos hasta el momento.
Andalucía necesita en estos momentos de todo menos representaciones teatrales partidarias. Con los datos de afectación de la crisis en nuestra comunidad, el Gobierno Andaluz aún no ha presentado una propuesta para salir de la misma y la oposición sólo se queda en el “nosotros lo haremos mejor”. Los cambios de “imagen” que se van a realizar tras el congreso son sólo eso, cambios de imagen, pero no se producirá ningún cambio político. Los socialistas viven anquilosados en el pasado y es un partido cargado de prebendas a pagar dentro de sus filas. Ello hace que se encuentren muy atados de pies y manos para hacer algo interesante.
Las encuestas, por primera vez en la historia reciente de nuestra democracia, dicen que el PSOE perdería las elecciones en Andalucía, teniendo que abandonar el gobierno de la Junta después de 30 años de partido único. Según sus cálculos tendrían que mantener unos muy buenos resultados y pactar con Izquierda Unida para seguir gobernando, cosa que ya han hecho en varias administraciones como la Diputación de Málaga, Córdoba, Ayuntamientos como Córdoba y Sevilla, y muchos más. El PSOE pactaría con quién fuera con tal de mantenerse en el poder andaluz.
No obstante, los andaluces ya estamos bastante cansados de más de lo mismo. No creemos en un Gobierno para Andalucía que no gobierne para los andaluces, ni en un partido que confunde permanentemente lo institucional y público con el propio partido, a semejanza del PRI mejicano que se mantuvo 70 años en el poder. Andalucía necesita un cambio en profundidad y ese cambio no puede venir de las actuales fuerzas políticas. Precisamos de una regeneración democrática de altos vuelos, de un cambio profundo de personas que pongan las instituciones al servicio de los ciudadanos y no se sirvan de ellas para realizar política de baja altura. La sorpresa no le va a venir al PSOE por la subida del PP, sino por la entrada en la escena política andaluza (hecho que se daría por primera vez en la historia electoral de la comunidad) de un nuevo partido en el parlamento andaluz. Unión Progreso y Democracia avanza con fuerza y ya está poniendo en crisis las estructuras de los partidos mayoritarios. Muchas esperanzas se están volcando en UPYD, sobre todo por parte de la juventud y de los núcleos urbanos de Andalucía. Necesitamos en el Gobierno Andaluz un partido nuevo, con entereza y honestidad, que no viva de la política sino para hacer política en beneficio de la ciudadanía. Eso es lo que realmente les pone nerviosos y les descoloca su mapa de estrategias. Por eso tantas representaciones teatrales y las que nos quedan.
martes, 2 de marzo de 2010
CUMBRE UNIÓN EUROPEA - MARRUECOS
Marruecos ha demostrado en los últimos años una gran capacidad de organización y crecimiento económico en varios rubros que han generado nuevas expectativas de inversión, sobre todo en las regiones del norte. Su ubicación estratégica para el tráfico marítimo y de entrada al África Subsahariana, los numerosos emprendimientos agrícolas y pesqueros, han provocado que la economía marroquí vaya creciendo a un ritmo sostenido. Para Europa, Marruecos tiene una importancia especial, sobre todo en los niveles de seguridad. Es uno de los puntos de flujo migratorio más importante del Magreb, puerta de entrada a un buen número de drogas ilegales en la mayoría de Europa y se está convirtiendo en un buen controlador de los brotes de integrismo islámico que se dan en toda la zona.
Por lo tanto, Marruecos debe ser un país preferente para la Unión Europea, fomentando su desarrollo nacional, apoyando sus exportaciones, su capacidad de generación de ingresos y, unido a ello, elevando los niveles de formación y capacitación del pueblo marroquí para enfrentar una economía planificada en el futuro inmediato.
No obstante, en el marco de la cumbre Unión Europea – Marruecos, que se celebrará bajo presidencia española en Granada el próximo día 7 y 8 de Marzo, se pretende proponer una consideración de Socio Avanzado de la UE, mediante la firma de un Acuerdo que le de ese Status dentro de la Unión. Para ello, a mi entender, Marruecos debería cumplir algunas cuestiones que están pendientes y que siguen creando fuerte malestar en Europa. Por un lado, los agricultores europeos se quejan de incumplimientos permanentes por parte de Marruecos del Acuerdo a punto de terminar, según el cual se establecieron unas cantidades concretas de productos marroquís para ingresar al mercado europeo. Estas cantidades no se han respetado pasando mucho más de lo que estaba establecido. Se hará necesario un mayor control sobre los topes fijados en cantidad, así como en la calidad de los mismos. Este acuerdo no puede poner en peligro las producciones europeas en los mismos rubros, por lo que la Comisión deberá aplicar muy bien los criterios de forma que, favoreciendo el desarrollo marroquí, no pongamos en peligro a los productores comunitarios.
De otro lado, se vienen denunciando de forma reiterada, una violación permanente de los Derechos Humanos en Marruecos, no sólo en los territorios ocupados del Sahara Occidental, sino también en otros puntos del país, que deben hacer pensar a la Comisión sobre la necesidad de poner encima de la mesa esta cuestión y vincular una mejora en el cumplimientos irrestricto de los DDHH a la consideración de Estatuto Avanzado con el país vecino.
Finalmente, el conflicto que Marruecos mantiene con el Frente Polisario, debe ser resuelto en el marco de Naciones Unidas, tal y como está aprobado por sus resoluciones, mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación del pueblo saharaui. Marruecos ha ido enquistando el asunto desde el alto el fuego de 1991 y el tema no avanza. Las distintas rondas de negociaciones entre las partes y observadores se estrellan siempre con las estrategias dilatorias del gobierno de Marruecos. Por ello, en esta Cumbre, el asunto del Sahara Occidental debe tener un lugar preferente en la mesa negociadora y hacer un llamamiento a la necesaria y urgente solución del conflicto que termine con 34 años de humillaciones y vejaciones contra el pueblo saharaui.
Marruecos necesita de Europa y debemos estar encantados de poder colaborar con un hermoso país, con su desarrollo y con la estabilidad permanente de la zona, frontera sur de la Unión. Pero no podemos permitir que esta relación de socios privilegiados se realice a pesar de los tres puntos señalados arriba.
lunes, 1 de marzo de 2010
TOMA DE POSESION PRESIDENTE DE URUGUAY
En el día de hoy, 1 de marzo, se realizará la toma de posesión del Presidente electo de la República Oriental del Uruguay, José Alberto Mujica Cordano, más conocido en todo el país como “el Pepe”. A sus 74 años, José Mujica asumirá la banda presidencial del país en presencia de muchos presidentes latinoamericanos y se entrevistará con la Secretaria de Estado norteamericana, Hilary Clinton.
Sin duda el hecho tiene un marcado simbolismo para el pequeño país del cono sur. Mujica fue guerrillero perteneciendo al Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros desde 1960. Este hombre ha sido herido de bala en varias ocasiones y prisionero once años en varias cárceles uruguayas durante los periodos de dictadura militar.
Después del 85 se integró en partidos políticos de izquierda que terminaron con la creación del Frente Amplio, frente que ganó las elecciones en 2005 con Tabaré Vázquez y que ahora volvió a hacerlo con José Mujica (2010-2015).
José Mujica (El Pepe) nuevo Presidente del Uruguay.
El acto se llevará a cabo en la Plaza de la Independencia, al aire libre por primera vez y frente al Palacio de Gobierno, como forma de simbolizar el contacto directo entre las nuevas autoridades y el pueblo.
El Gobierno de Mujica estará formado por todos los grupos que componen el Frente Amplio y entre sus pretensiones estará la consolidación del proceso de MERCOSUR, su participación activa en UNASUR, afianzar sus relaciones exteriores y comerciales con Brasil y Argentina, y en palabras del propio Presidente: “terminar con toda la burocracia del país”.
Tendremos que esperar algunos meses para observar con atención el rumbo que toma el nuevo gobierno, que quiere reformar seriamente la administración pública y modernizar la producción uruguaya.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)