domingo, 31 de enero de 2010
ENERO, UN MES REPLETO
viernes, 29 de enero de 2010
DOS MESES SECUESTRADOS
miércoles, 27 de enero de 2010
¿ADELANTO ELECTORAL?
VENEZUELA
martes, 26 de enero de 2010
¿ESTADISTAS? CERO. CAMPAÑA DE IMAGEN DE GRIÑÁN
lunes, 25 de enero de 2010
LA CONFERENCIA DE MONTREAL
viernes, 22 de enero de 2010
LOBO, CARPETAZO EN HONDURAS
miércoles, 20 de enero de 2010
SEGUNDO MANDATO DE EVO MORALES
martes, 19 de enero de 2010
ELECCIONES EN COSTA RICA
lunes, 18 de enero de 2010
CHILE 2013, BACHELET
domingo, 17 de enero de 2010
EL CAMBIO CLIMATICO. I.- DESALADORAS.
EL FUTURO DE HAITÍ
viernes, 15 de enero de 2010
EL PARO EN ANDALUCÍA
jueves, 14 de enero de 2010
PARAGUAY
miércoles, 13 de enero de 2010
HAITÍ
martes, 12 de enero de 2010
MUNICIPIOS INTELIGENTES
La gestión municipal va recobrando actualidad en la medida en que se acercan las elecciones municipales de mayo de 2011. Todos los partidos políticos se encuentran preparando su artillería para lanzar a la palestra a sus candidatos y garantizarse determinados éxitos en la contienda electoral. Creo que es un buen momento para poner a debate algunas cuestiones relacionadas con la gestión municipal, la participación de la ciudadanía y las opciones de trabajo desde los ayuntamientos.
Lamentablemente, en esta época de crisis que estamos atravesando, hemos podido comprobar la fragilidad de los entes municipales para poder abordar las problemáticas que afectan a sus ciudadanos. Siendo el principal problema actual el PARO, los municipios no han sido capaces de lanzar propuestas viables (siempre dentro de sus competencias y presupuestos) para abordar esta problemática social de tanto impacto. Y eso es así porque se ha instalado en la concepción ideológica de los partidos políticos actualmente con representación municipal, que los Ayuntamientos son entes de la Administración Pública encargados fundamentalmente de la prestación de servicios a los ciudadanos. Por ello, lo que cobra especial relevancia en su día a día es la planificación de la recogida de basuras, el transporte público, la limpieza de calles, alumbrado, aceras y pavimentos, parque y jardines, cementerios y poco más. Estos son los servicios que el ciudadano ve y utiliza día a día y son sobre los que se vuelcan los ediles en su trabajo cotidiano.
Pero un municipio es mucho más, es la condición identitaria de pertenencia al municipio y que conlleva que siendo el Ayuntamiento la entidad pública más cercana al ciudadano, los concejales deberían preocuparse de los problemas acuciantes que tienen los vecinos. Por ello, resulta grave haber comprobado que ningún municipio ha sido capaz de poner en marcha medidas de creación de empleo en su ámbito y planificar acciones de políticas públicas que abordaran posibles soluciones al momento de crisis que venimos viviendo.
Y esto es así porque los Alcaldes a la cabeza de los gobiernos municipales y de la entidad, mantienen la concepción de partidos clásicos de que el Ayuntamiento está para gobernar la miseria, o lo que es lo mismo, prestar los servicios que pueda de la mejor forma posible y gestionados con la mayor de las transparencias. Pero eso sólo nos conduce a una entidad prestadora de servicios que, como en el caso actual donde la crisis golpea brutalmente a sus vecinos, pasa olímpicamente del tema, mirando para otro lado (eso es culpa del Gobierno Central) y se enroca para seguir desarrollando sus políticas públicas de gestión de la miseria.
Ya deberían haber evolucionado los representantes municipales hacia una visión mucho más holística de sus quehaceres públicos, sabiendo planificar con inteligencia sobre los problemas de su ciudad, no despegándose de los que afectan de lleno a los ciudadanos y trabajar por sus ciudades con el compromiso y la responsabilidad de quien tiene como principal función lograr el bienestar de la comunidad que conforma su municipio. Pero claro de eso, los políticos actuales, no saben.
domingo, 10 de enero de 2010
PIRATAS DE LA CULTURA.....
LO QUE CUESTA LA CULTURA….
La normativa aprobada por el Consejo de Ministros el pasado viernes según la cual se podrán cerrar, clausurar o, momentáneamente dejar sin cobertura a aquellas páginas de la red que ofrezca el servicio de “bajar” canciones, libros y películas sin ningún tipo de autorización, pone en peligro uno de los derechos fundamentales que como ciudadanos hemos podido obtener gracias a la era de la informática.
Partiendo de la base del respeto hacia los creadores en cualquiera de las artes y la cultura, esta no puede mantenerse al alcance de unos pocos en una sociedad democrática. Por ello, el haber podido socializar creaciones que están fuera del alcance de todos los bolsillos, no ha hecho sino permitir que amplias capas de la sociedad pudieran acceder a eso que denominamos el mundo de la cultura.
Cuando nos encontramos frente a la entrada del cine en un centro comercial y vemos que la película que queremos ver cuesta 7,5 euros, y que nos ilusiona al menos ir una vez a la semana al cine, eso significa la cantidad de 30 euros semanales sólo para entrar al cine. Sí queremos adquirir un CD de nuestro cantante favorito y vemos que este nos cuesta 20 euros y nos gustaría comprar dos discos al mes, eso nos supone 40 euros. Si queremos comprar un libro al mes, no bajará el precio de 20 euros. Es decir, mantenerse en los mínimos de consumo cultural por persona va a suponer una cantidad mensual de 90 euros, cantidad que no todos disponen y mucho menos en los tiempos de crisis que vivimos. ¿Qué ocurrirá si en el orden de prioridad de consumo necesario damos a estos elementos culturales el último lugar?, pues sencillamente que los creadores dejarán de percibir importantes ingresos por falta de venta de sus productos y que empobreceremos como sociedad, encajonando nuestra faceta audiovisual a la televisión y la radio.
Algunas propuestas ya se han puesto sobre la mesa: abaratar el coste de los servicios culturales, de los productos de la cultura. Reducir el previo de venta al público de libros y discos y colocar un precio máximo por entrada de cine. Claro, ello va contra las normas del libre mercado e impedirá a las empresas de la cultura obtener grandísimos beneficios. Pues bien, hay que compensar. Si entrar al cine nos costara 4 euros, un disco 10 euros y un libro 12 euros, es muy posible que las ventas de estos productos aumentaran. Tomar medidas parciales contra la piratería no dejar de ser una especie de privatización de la cultura a las economías que puedan permitírselo. Y como estamos hablando de piratas, contemplemos aquí también a aquellos que se lucran realmente de los productos culturales, que curiosamente no suelen ser ni los autores, ni directores, ni cantantes ni escritores, sino todo el circuito de distribución, edición y comercialización que tiene un negocio montando en la cultura con gran presión sobre los gobernantes.
El debate está abierto, mi opinión es que no deben coartarnos la libertad a los usuarios de internet de utilizar todo lo que la red nos puede ofrecer. Eso también implica que las páginas que ofrecen estos productos culturales estén debidamente legalizadas y paguen los impuestos que fueran necesarios, pero cortar el acceso a estos bienes culturales suena realmente a medida fascistoide.
sábado, 9 de enero de 2010
LA REFORMA DE LAS NACIONES UNIDAS. II EL CONSEJO DE SEGURIDAD
LA REFORMA DE LAS NACIONES UNIDAS. II EL CONSEJO DE SEGURIDAD.
Parece que la clave de la Reforma del Sistema estará en introducir los cambios necesarios en el Consejo de Seguridad que actualmente no gusta a nadie su composición. La primera cuestión a dilucidar es si los miembros permanentes con Derecho a Veto, continúan con él o no. El derecho a veto fue una decisión que quizás tuviera su sentido en la creación de la ONU, ya que había que perfilar unos consensos difíciles de obtener y el veto se presentaba más como una garantía de dichos consensos que como imposiciones de los países en poder del mismo.
El Consejo de Seguridad debería estar formado por un número de países cercano a los 24, de los cuales 8 de ellos fueran permanentes: EEUU, China, Reino Unido, Francia, Rusia, (los actuales) más India, Brasil y Sudáfrica. Ninguno de ellos con derecho a veto, pero se podrían introducir las cláusulas de porcentaje en la toma de acuerdos de tal forma que se precisarán los 2/3 para la adopción de determinadas cuestiones y de la mayoría del 50% + 1 en el resto de temas.
Los 16 países restantes tendrían que ser rotativos dependiendo dicha rotación en dos grupos. Un primer grupo de 8 países que tendrían una presencia en el Consejo por un periodo de dos años y un segundo grupo de 8 países cuya presencia sería rotatoria cada año. Con ello se garantiza una mayor implicación de los países en el propio Consejo y un cambio de posibles alianzas en temas “conflictivos” que hagan del Consejo un órgano vivo en la toma de decisiones.
En el primer grupo de 8 países por dos años, estarían 2 del Continente Americano, Dos de Europa, Dos de África y dos de Asia (en Asía se incluiría Australia a la hora de la distribución). En el segundo grupo de países por un año, estarían 2 de América, 2 de Europa, 2 de África y dos de Asia. Ello significaría que en el Consejo de Seguridad habría una composición continental distribuida por Continentes de la siguiente forma:
América tendría 6, Europa tendría 7, África 5 y Asia tendría 6.
La propuesta inicial de modificación del Consejo de Seguridad supone una mayor implicación de los Estados miembros, una rotación suficiente para garantizar la pluralidad mundial y un acercamiento de todos los países y continentes a los problemas que afectan al planeta.
Posteriormente, habría que ir profundizando en un cambio gradual del funcionamiento de la propia ONU, acercándonos más a un posible GOBIERNO MUNDIAL, que a una estructura coyuntural. Es decir, llegar a constituir un verdadero parlamento mundial que sería la actual Asamblea de la ONU, donde se pudieran constituir una especie de Ministerios Mundiales que marcaran las líneas estratégicas de futuro. Esto parece un poco lejano y suena a ciencia ficción, pero será la única forma de conseguir un funcionamiento mucho más eficaz y democrático y colocará a las Naciones Unidas en el marco que le corresponde: Mayor poder político y mayor eficacia en las gestiones propias de una Organización de carácter mundial. Se da por supuesto que los líderes mundiales pasarán a ser estadistas del Globo, sabiendo aparcar convenientemente sus intereses particulares para trabajar en un escenario donde todo está globalizado y la interrelación es total.
Para llegar a eso todavía es un poco pronto. Pienso que el nivel de los políticos actuales no está a la altura de dicho planteamiento pero habría que ir dando algunos pasos hacia ello. Por eso la constitución que se propone del Consejo de Seguridad es un primer paso para ir consiguiendo la implicación y la participación en la toma de decisiones de carácter global que sirva de enseñanza para el futuro a emprender.
LA REFORMA DE LAS NACIONES UNIDAS. I.DESARROLLO
LA REFORMA DE LAS NACIONES UNIDAS.
I.- DESARROLLO.
Por mucho que nos empeñemos en justificar que la responsabilidad última de obtener mejoras en los indicadores de Desarrollo Humano es de los respectivos gobiernos, lo cierto es que hay que revisar en profundidad cuáles son las políticas de desarrollo que se están aplicando desde Naciones Unidas. El peso específico de la organización y la responsabilidad de servir como instrumento para el desarrollo obligan al sistema a ser vanguardia en propuestas serias para equilibrar las terribles distancias existentes entre países enriquecidos y empobrecidos, y dentro de los países entre ciudadanos enriquecidos y empobrecidos.
La propuesta actual de funcionamiento del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), así como la intervención en desarrollo del resto de programas, se está anquilosando en resultados cada vez más pobres permaneciendo inmune a lo que signifiquen propuestas nuevas, propias de la reforma, que permitan una mejoría en los resultados. Desde que la ONU lanzara en el año 2000 los Objetivos del Milenio (ODM), muchos fuimos los que dijimos que los mismos no se cumplirían en 2015 (como se pretendía) si la propia Naciones Unidas no cambiaba el código de intervención en el programa de desarrollo. Ya en 2010 la propia ONU ha reconocido que los ODM no se cumplirán y habrá que plantear una ampliación y una redefinición de las metas del milenio.
A mi entender, ¿cuál es el principal problema de esta ineficacia?, la dispersión. Naciones Unidas plantea una intervención en todos los países de renta baja y media lo que provoca una distribución de recursos para el desarrollo insuficiente para todos los países. La propuesta que realizo para evitar aquello es simplemente concentrar las ayudas en países concretos cada año, por ejemplo seleccionando cinco países, a los que invitar a los gobiernos donantes a crear un fondo de administración fiduciaria que sea gestionado por un Administrador de Naciones Unidas y el Gobierno del país receptor. Dicho fondo tendría un periodo de ejecución de entre 5 y 10 años, y abarcaría a todos los campos precisos para que el país acometiera una serie de programas y proyectos que permitieran un avance sustantivo en su proceso de desarrollo.
Si esto se hubiera aplicado desde el año 2000 en que se plantean los ODM, actualmente 50 países se hubieran beneficiado de este fondo fiduciario para el desarrollo y habrían avanzado en la consecución de los objetivos propuestos. La cantidad económica que se destinaría a cada país sería aquella cuyo coste de mantenimiento y sostenibilidad de los proyectos ejecutados pudiera ser asumido por el propio gobierno en sus presupuestos anuales. Es decir, no se crearían “elefantes blancos” que más tarde no pudieran ser mantenidos con calidad y eficacia. Se comenzaría por orden inverso de la lista de los países en el Índice de Desarrollo Humano. Al contrario de lo que pudiera argumentarse, se entiende que el país más pobre recibiría menos dinero según el criterio anterior de la sostenibilidad de las ejecuciones, pero es obvio que lo recibido estará en equilibrio con su capacidad de absorber la gestión futura y, en todo caso, volverían a ser objeto de un nuevo Fondo de Desarrollo en breve plazo. Esto obliga a los gobiernos receptores a mejorar su capacidad de gestión y a distribuir con eficacia sus propios presupuestos nacionales.
Sobre la ejecución del Fondo, planteo la gestión compartida entre un Administrador de Naciones Unidas (que podría ser el propio Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en el país) y el Gobierno de dicho país. Conjuntamente y de forma absolutamente consensuada han de definir los sectores de intervención y los programas y proyectos a ejecutar anualmente, así como los criterios para la evaluación permanente del Fondo para el Desarrollo.
Con ello, se pretendería evitar que el procedimiento fuera la entrega del dinero al gobierno de turno, reducir los riesgos de mala utilización de los mismos, y garantizar que el aporte de los países donantes obtiene unos resultados concretos, en un plazo definido, y fuera de los canales normales de colaboración entre países, es decir, no mediatizado por intereses bilaterales que empañan el concepto mismo de la cooperación al desarrollo.
Esta propuesta, por simple que parezca, podría conseguir un cumplimiento mucho más eficaz de los objetivos del milenio que manteniendo los mismos criterios de funcionamiento del PNUD.
Francisco Pineda Zamorano
Asesor Relaciones Internacionales y Cooperación. Escritor.
jueves, 7 de enero de 2010
IRAN EL EL PUNTO DE MIRA
IRAN, en el punto de mira.
Hemos iniciado el decenio con una serie de atentados, de intentos de atentados y de amenazas abiertas por parte de las diferentes facciones en que está dividido el fundamentalismo islámico en distintas partes del mundo. Sin embargo, y espero equivocarme, la suma de todos los hechos de los últimos días nos indica que se prepara una escalada de la violencia que puede tener desastrosas dimensiones. Según los analistas más reconocidos sobre las actuaciones de radicales del llamado integrismo islámico, se ha podido lanzar una orden de ofensiva global que abarque distintos frentes al unísono y provoque una elevación del nivel de tensión en los esquemas de seguridad de occidente.
Durante los dos últimos años de “relativa calma” y a partir del fallido atentado en el avión que tenía como destino Detroit, han ocurrido otros hechos que avalan la predicción anterior. Desde el día 25 de diciembre pasado se han producido decenas de ataques suicidas en Irak, Pakistán y Afganistán. Al Qaeda ha puesto entre las cuerdas a la propia ONU en Somalia, consiguiendo que Naciones Unidas suspenda las operaciones humanitarias en el país. En Daguestán los islamistas han provocado varias muertes con ataques suicidas y en Yemen el cerco que se ha puesto a la movilidad terrorista ha provocado una reacción a la ofensiva por parte de los seguidores de Al Qaeda.
Todos los analistas en estrategia de seguridad apuntan como el eje de articulación del actual momento de inseguridad al régimen iraní de Mahmmoud Ahmedinejad, quien acaba de publicar una lista con 60 organizaciones internacionales acusadas de ir en contra de la” sagrada República de Irán”, organizaciones que son amenazadas directamente junto a aquellos que mantengan cualquier tipo de vínculo con ellas. En el listado, que no he podido ver completo, aparecen organizaciones y entidades como Human Rights Watch, la BBC de Londres, La Voz de América, etc…Las amenazas por el régimen iraní son claras: “a todos aquellos que colaboren con el enemigo del Islam se le aplicará la pena de muerte” y hacen un llamado general a “la defensa del Islam por todos los medios”.
Podríamos estar, pues, asistiendo a una etapa en el ciclo histórico de la guerra santa que en este caso no se libraría de una forma convencional con ejércitos enfrentados en sus posiciones, sino que habilitaría toda una serie de atentados con objetivos importantes para desestabilizar la seguridad mundial. En Yemen, algunos detenidos han hablado de estar preparados para operar en cualquier escenario y causar el mayor número de bajas posibles, incluyendo a civiles, ya que han citado a medios de transporte aéreo, marítimo, ferrocarril e incluso carreteras, pero también a lugares con gran afluencia de público como metros, estadios de futbol, teatros, conciertos, exposiciones, etc…
Irán se coloca en el punto de mira de la inseguridad internacional y los manuales de estrategia ya apuntan hacia una intervención que desestabilice el régimen de los Ayatolas y sirva para pacificar la región. Sin embargo, una intervención a la escala que fuera solo avivaría las ascuas del fuego de la acción terrorista en el panorama mundial. Se han estimado en más de 20.000 los terroristas formados e instruidos durante este tiempo para cometer cualquier tipo de atentado y en cualquier lugar del mundo. Por lo tanto, un enfrentamiento tan irregular traería consecuencias desastrosas para la paz y la seguridad mundial.
Francisco Pineda Zamorano.
http://franciscopinedazamorano.blogspot.com
miércoles, 6 de enero de 2010
2012: ¿Incio del fin de una era?
2012: ¿INICIO DEL FIN DE UNA ERA?
Todos los pronósticos, unos más serios que otros, parecen indicar que el 20 de diciembre de 2012 se producirán una serie de cambios estelares que afectarán al futuro inmediato del planeta tierra. El enigma de que ese día termina el calendario maya, unido a diversos estudios científicos según los cuales el Sol se alineara con el centro de la galaxia provocando un giro no determinado de la tierra, avalan con seriedad que algo va a ocurrir. No estoy intentando jugar a los acertijos, crear desolación ni darle cancha a las predicciones de Nostradamus (que por cierto también coinciden junto a algunos oráculos antiguos en la fecha), sino intentando discernir lo que ocurriría si efectivamente la tierra girase algún grado, pongamos de 2 a 4 sobre su eje, inclinándose aún más hacia un lado.
Parece que el primer efecto a tener en cuenta, según los científicos que han estudiado ya el asunto, es la variación de la línea del ecuador, es decir, el clima cambiaría para muchas zonas de la tierra y de los mares, provocando una temperatura tropical en países donde anteriormente se gozaba de temperaturas menos cálidas. Ello podría provocar el deshielo de algunas zonas heladas con el consiguiente aumento de los niveles de las aguas, provocando algunas inundaciones en los lugares costeros (supongamos que solo sea primera línea de playa) lo que provocaría un desastre de magnitud controlada pero que sería el inicio de profundos cambios que afectarían nuestra rutina actual.
Los movimientos internos de las placas serían provocados por estos cambios de temperatura y se producirán bastantes terremotos y maremotos que acarrearan tsunamis de imprevisibles consecuencias. Con el calentamiento de zonas nuevas se producirán liberación de gases metano actualmente más o menos controlados por la temperatura y la propia naturaleza. Todo ello es ajeno a los asuntos relacionados con el Calentamiento Global provocado por la acción humana, es decir, esto puede ocurrir siendo los humanos excesivamente depredadores y contaminantes o sin serlo.
Uno de los principales problemas lo tendremos en la erupción volcánica que se producirá con gran voracidad ocasionando nubes que enfriarían la tierra en algún grado lo cual podría provocar un inicio de una nueva pequeña glaciación, para la cual en este momento no estamos preparados.
Según algunas predicciones el nivel de las agua podría subir en poco tiempo (5 años desde la fecha) entre 3 y 5 metros, provocando ya en este caso inundaciones mucho más serias que las primeras línea de playa. Muchas especies animales irían migrando para cambiar su hábitat y los humanos nos iremos redistribuyendo por otras zonas, abandonando aquellas inundadas y que dejarán de ser fértiles.
Bueno todo ello puede depender, como decía al principio, de los grados que la tierra pueda girar de su posición actual. Confiemos en que dicho giro no se produzca o si lo hace sea mínimo, de unas décimas, para que los efectos que pronostican los científicos sean lo menor posible.
Sin embargo, todo ello, se produzca o no, debería hacernos pensar en cómo estamos planteando nuestra existencia en un planeta que definitivamente no nos pertenece, pertenece al cosmos, al universo, no siempre estuvo habitado y dejará de estarlo en algún momento. Esto no es ciencia ficción sino el proceso lógico según los estudios de prestigiosos astrónomos durante siglos.
Es obvio que no nos vamos a quedar sentados esperando los fenómenos que se anuncian, porque sería un error abandonarnos a los cambios planetarios y dejar de intentar cambiar los rumbos de nuestro devenir diario. Continuaremos buscando un mundo mejor, otra tierra posible, con o sin 2012.
Francisco Pineda Zamorano.
lunes, 4 de enero de 2010
DIPUTACIONES PROVINCIALES NO, GRACIAS
DIPUTACIONES PROVINCIALES NO, GRACIAS.
PACO PINEDA.
Desde la Pepa en 1812 en su artículo 325, se menciona la creación de las Diputaciones Provinciales como órgano que encauce la prosperidad de las provincias. A lo largo de todo este tiempo las Diputaciones Provinciales adquirieron diversas competencias ya que fueron el nexo de unión entre el centralismo de Madrid y la política en las provincias como ente superior a los Municipios. En la etapa franquista las diputaciones sirvieron como un elemento más de control social y político (junto a los Gobernadores Civiles), siendo una institución clave en la etapa democrática al contar con una representación provincial completa asumiendo las propuestas de desarrollo local y mancomunado tan necesarias a primeros de los 80.
Posteriormente a ello se han producido algunos cambios en el desarrollo constitucional que no han sido tenidos en cuenta sobre la vigencia o no, la necesidad o no de mantener las diputaciones provinciales como instituciones del Estado. Cuando se redacta la Ley de Bases de Régimen Local del 85, las Comunidades Autónomas en España recién acababan de instalarse y de ir dando forma a lo que serían sus competencias, ampliándose las mismas durante estos años hasta las reformas estatutarias últimas.
Así, hemos visto que la Comunidad Autónoma desarrollaba competencialmente las políticas en cada una de las provincias donde aplicaba las mismas, quedando muy relegadas las funciones de las Diputaciones Provinciales. ¿Qué elementos hemos de considerar para analizar la validez de estas instituciones?. Pues lamentablemente en lo que han ido derivando las mismas en los últimos tiempos. Veamos.
a) Duplicidad de funciones y competencias con las Comunidades Autónomas.- Al desarrollarse las Comunidades Autónomas en la aplicación de sus competencias, las Diputaciones se van quedando vacías de contenido, de tal forma que comienzan a ocuparse de otros temas para justificar su permanencia. Si ponemos el ejemplo de Andalucía, la Junta cuenta con un delegado provincial de todas y cada una de las Consejerías a excepción de Presidencia. Es decir, se replica en cada Provincia la estructura de gobierno de la Junta de Andalucía. Estos Delegados Provinciales serían los encargados de aplicar las políticas correspondientes en todos los municipios de la Provincia.
b) Se produce un gasto inmenso en el pago de Diputados Provinciales, grupos políticos, órganos de gobierno provincial, asesores en las distintas áreas, gasto que se realiza ya en la delegación provincial de la Junta de Andalucía que puede asumir con facilidad la aplicación de las políticas públicas que desarrollan las diputaciones.
c) Los partidos que obtienen representación en la Diputación Provincial, han utilizado la misma como oficina de recolocación de muchos concejales que han perdido en sus municipios las elecciones como Alcalde, premiándolos con una diputación, ó como puesto para liberados con dedicación a tiempo completo a la estructura del partido. Es decir, se utiliza la representatividad en la institución para otros fines internos en las estructuras partidarias.
d) La desaparición de las Diputaciones Provinciales en estos tiempos de crisis en los que vivimos, se hace ya una cuestión prioritaria, pues simplemente en la reducción de los gastos políticos citados estamos hablando de algunos miles de millones de euros que hacen falta para la mejora de la economía. Es decir, es un tema urgente.
¿Cuáles serían los problemas subyacentes a la adopción de esta medida?. En principio ninguno. Sería necesaria una reforma Constitucional (para este y para otros muchos temas), una nueva Ley de Bases de Régimen Local (que ya es urgente) y un plan de normativa para proceder al desmantelamiento de las instituciones provinciales.
Los puestos de trabajo de las Diputaciones Provinciales no corren peligro, puesto que allá donde vaya la competencia va el funcionario y su correspondiente partida presupuestaria de la propia Diputación.
La distribución de las competencias pueden dividirse entre las que van directamente a los municipios, las que pueden ir a reforzar estructuras intermedias como son las mancomunidades, y aquellas que pasan directamente a la gestión de la Comunidad Autónoma. Es fácil en cada caso realizar un estudio para la aplicación de esta distribución.
En cuanto a las instalaciones, bienes inmuebles, vehículos y materiales pasarán a ser gestionados por las instituciones más apropiadas, en unos casos los municipios y en otros la Comunidad Autónoma. La deuda contraída por las diputaciones será abonada en un periodo no superior a 4 años que se tarde en realizar todos los traspasos competenciales, de personal, de presupuesto y de bienes.
Esto podría iniciarse perfectamente a raíz de las elecciones municipales de Mayo de 2011, teniendo por delante cuatro años (2015) para finalizar todo el proceso de desmantelamiento.
El ahorro para las arcas públicas (es decir del dinero que pagamos en nuestros impuestos) sería notable y se mejoraría el nivel de gestión de las políticas con una visión holística en su aplicación, anulando las prebendas a municipios del signo político que gobierna en Diputación.
Tal y como me confesara hace algunos años un Presidente de Diputación, esto de las diputaciones es un chollo para la mal llamada “clase política”. Hemos de insistir en modificar esta situación que no beneficia en nada los intereses de los ciudadanos.
domingo, 3 de enero de 2010
CAMBIO EN ANDALUCIA
CAMBIO EN ANDALUCÍA.
Después de 30 años de gobierno del Partido Socialista en Andalucía, ya somos pocos los andaluces que dudamos si a Andalucía le hace falta un cambio o no. Durante este periodo el PSOE de Andalucía ha jugado muy bien sus cartas electoralistas y ha tejido un entramado institucional que tiene su referencia en el PRI mejicano, que estuvo en el poder setenta años. Llamado por Vargas Llosa la “dictadura perfecta”, esta democracia de partido único constituyó para los Estados Unidos de México la principal traba en su aplicación política para el avance. Todo se lleno de prebendas, fidelidades, pago de las mismas, control del estado federal, votos cautivos y, sobre todo, manejo perfecto de los medios de comunicación y de los mensajes electorales.
La “familia socialista” se ha instalado en Andalucía desde las primeras elecciones democráticas, de tal forma que entraron muchos barbilampiños y hoy están a punto de jubilarse por edad y con poco pelo. Pasaron del acné juvenil a los coches oficiales y a las alfombras rojas. De salir con la pandilla al consejo de gobierno o a director general. El control político que han aplicado en Andalucía le ha permitido al PSOE hacer rotar a sus “cargos públicos” durante los 30 años por distintas responsabilidades de la administración autonómica, provincial y municipal, de tal forma que nadie se quedó sin responsabilidad política y creando una “clase” que según la última encuesta del CIS es la tercera preocupación de los ciudadanos.
La aplicación del subsidio agrario, las ayudas provenientes de Europa para la agricultura que diezmaron nuestros cultivos pero que “mantenían” a nuestros agricultores, la utilización de las inversiones del Estado (europeas en su mayoría) para la construcción de autovías y líneas del AVE, y por supuesto el no contar con una alternativa clara que le hiciera sombra en la región, han posibilitado que su control del poder sea incuestionable. Hasta ahora.
Coincidiendo las elecciones andaluzas con las generales, por aquello del tirón de los líderes nacionales para obtener el apoyo andaluz en los comicios, el PSOE siempre ha utilizado dos discursos que, de momento, le han dado resultado. Por un lado, la venta de todo lo realizado durante el periodo socialista de Gobierno Andaluz, cuando todos sabemos que la gran mayoría de las obras y construcciones realizadas en comunicaciones respondían al atraso monumental que nuestra región tenía con respecto al resto del estado y, por supuesto, de Europa. Por otro lado, el recurso fácil y ridículo, pero efectivo, de las dos Españas, tensionando el debate en “que viene la derecha”, la cual tampoco ha ayudado mucho a favorecer el cambio o alternancia por su escasez de propuestas serias para Andalucía.
Ese discurso, que yo llamo del estribillo de la Yenka: “Izquierda, Izquierda, Derecha, Derecha”, ha calado durante todo este tiempo en los electores andaluces. Por suerte ya en el Siglo XXI cada vez somos menos los que nos dejamos engañar por el mismo y en Andalucía hemos conseguido un alto nivel de análisis y crítica política y social como para dejarnos seducir por el mensaje del miedo al “que viene la derecha”. Y esto es así porque muchos gobiernos locales (la mayoría de las capitales de provincia) están gobernados por el Partido Popular y los electores no tienen ya ese terror a un discurso trasnochado que responde a claves del último cuarto del siglo pasado.
Aunque parece un análisis generalizado en el Estado, en Andalucía los ciudadanos han votado al PP por hartazgo del PSOE, y viceversa, muchos votan al PSOE porque les resultan insufribles los mensajes, política y líderes del PP. Pero esto también, por suerte, va cambiando. Primero porque se presentan otras opciones políticas en el Estado y en la región que están definiendo con un mensaje claro la necesidad de una regeneración democrática y un cambio en los rumbos de las medidas económicas, sociales, educativas, salud, etc., y, segundo, porque los ciudadanos están optando por quedarse en su casa y desentenderse de la participación electoral, que precisamente era uno de los fines que perseguían los viejos dirigentes del PRI en México cuando a pesar de tener participaciones de un 40% en procesos electorales se arrogaban la representación de los ciudadanos mejicanos. Una mayor participación electoral puede dar un giro en los representantes políticos.
Andalucía necesita un cambio. Ya no se pueden prolongar más Gobiernos Socialistas, la propia Junta de Andalucía con unos 300.000 funcionarios necesita de una transformación de una adecuación a los nuevos tiempos y necesidades sociales. Hay que plantear un “cambio tranquilo” y poner orden en la casa de todos los andaluces. Necesitamos de unos políticos que no tengan como objetivo formar parte de ninguna “casta” o “clase” e ingresen a la vida pública con fecha de caducidad, con intención de servir a los ciudadanos y no de servirse de los ciudadanos, con ideas claras para ejecutar con eficacia en la acción de gobierno y no de cubrir espacios perennes que hagan de su paso por la política pública una profesión.
PACO PINEDA.
CHILE, SEGUNDA VUELTA
CHILE, SEGUNDA VUELTA.
La victoria con amplio margen del derechista Sebastián Piñera en la primera vuelta de la elección chilena lo dejó cerca de la presidencia aunque el oficialista Eduardo Frei, que salió muy maltrecho, tiene posibilidades para el vuelvo electoral si atiende el mensaje de renovación expresado en las urnas.
El empresario millonario Piñera, con 44% de votos, y el ex presidente Frei, con 29%, disputarán el 17 de enero la segunda vuelta en un escenario de revolución electoral en Chile ya que la derecha logró su primera victoria en urnas desde la de Jorge Alessandri hace 51 años.
Hay una percepción de que Bachelet se la debe jugar a fondo por Frei porque de eso depende que ella pueda mantener el liderazgo político en la Concertación y así tener opción de postularse a la reelección en 2014. Por lo pronto la derrota ha sido dura para la Concertación, cuyos líderes históricos desafiaron al dictador Pinochet.
Frei representa a la Concertación, una coalición de centro izquierda, que gobierna Chile desde que el dictador Augusto Pinochet abandonó el poder en 1990. La clave de esta segunda vuelta la tiene uno de los aspirantes derrotados, el independiente Marco Enríquez-Ominami (MEO), de 36 años, un disidente del oficialismo que logró seducir a un 20% del electorado con un mensaje de cambio. La noche del domingo electoral MEO dejó claro que no apoyará en la segunda vuelta ni a Piñera ni a Frei por considerarlos miembros de la vieja política. En esa circunstancia, ¿dónde irá ese 20%?. He podido leer un análisis del politólogo Mauricio Morales que señala que los votantes de MEO “van a tener un rol relevante. Se prevé que entre un 20 y un 25% de su votación vaya a las arcas de Piñera y entre un 50 y un 60% pase a Frei”.
Según ese análisis, en el mejor escenario Piñera llegaría a 49%, mientras que Frei alcanzaría 47%, sumando a su votación el 6% del comunista Jorge Arrate y la parte de MEO. Es decir, un escenario incierto. El votante de Enríquez está comprometido con el concepto de cambio, y ahora es Piñera quien está mejor habilitado para reclamar esa bandera del cambio.
Ha quedado claro que la derecha, pese a presentar un candidato moderado y moderno, no es capaz de atraer la mayoría del electorado. Piñera llega a la segunda vuelta con viento a favor pero su camino no está despejado. La pelea en segunda vuelta va a ser dura. Frei apostará a la polarización entre ricos y pobres, Estado y privatizaciones, entre víctimas y verdugos, etc. Pero nada garantiza que dicho mensaje vaya a dar un vuelco en las elecciones del 17 de Enero.
Paco Pineda. Responsable América Latina, Área Política Exterior de UPYD.
CONFLICTOS
CONFLICTOS
No pretendo ser agorero ni mucho menos amargarle estas fiestas a nadie, pero no por ello debemos dejar de pensar, aunque sólo sean los minutos que tardemos en leer esta nota, en la larga serie de conflictos que permanecen activos y latentes en el mundo, y que hacen que muchos millones de personas no encuentre una situación mínima de relajación como para pasar medianamente bien estas fiestas.
Uganda, Afganistán, Haití, Irak, Argelia, Colombia, Nigeria, República Democrática del Congo, Somalia, República Centroafricana, Filipinas, Yemen, Chad, a parte del ya sobradamente conocido conflicto de Israel-Palestina-Líbano, Sahara Occidental, son solo algunos de los 25 conflictos armados que existen en este momento.
La deriva numérica de los mismos no ha decrecido en los últimos años, antes al contrario han ido aumentando. Además de los activos conocidos hay otra serie de conflictos (no armados de momento) que mantienen en vilo a varios países y sobre todo a sus habitantes: Perú, Bolivia, Venezuela, Cuba, Honduras, Marruecos, Mauritania, Malí, Guinea Conakry, Corea del Norte, Laos, Birmania, y así hasta un número de 32 conflictos latentes que pueden tener una conversión en conflicto armado en cualquier momento.
Imagínense si los gobiernos no han sido capaces de ponerse de acuerdo en atajar con firmeza el camino galopante del cambio climático en Copenhague, siendo este un problema global que precisa de una solución global, cómo en pequeños conflictos que afectan a dos o máximo tres países pueden llegarse difícilmente a ningún tipo de acuerdo. Naciones Unidas, a pesar de los esfuerzos que hace por continuar mediando y ofertando su “buen hacer”, no deja de ser una organización internacional mediatizada por los países con derecho a veto en el Consejo de Seguridad y , por lo tanto, disminuida en su capacidad de “imponer” soluciones a los distintos conflictos citados.
Cerramos 2009 y entramos en 2010 con un buen número de conflictos que no se espera tengan una solución inmediata, sino que los mismos puedan aumentar en tensión en el próximo año y sumarse algunos nuevos que están a punto de estallar.
Por lo tanto, no debemos dejar pasar esta oportunidad para reflexionar sobre una situación mundial bastante revuela y convulsa. Los gobiernos (la mayoría) con sus políticos de autoescuela no encuentran respuestas y soluciones alternativas para dichos conflictos, en muchos casos por que son ellos mismos los que los han creado. Mientras se mantiene un negocio de armas convencionales vergonzoso, minas anti-persona, que hacen un agosto permanente para las fábricas de armamento de algunos países y para los traficantes de armas en las zonas de conflicto.
Ahora sí toca despedirse con lo que procede en estas fechas, desearnos a todos que seamos muy felices y tengamos un próspero año 2010, aunque espero no prosperen los conflictos.
Paco Pineda. Responsable América Latina, Área Política Exterior de UPYD.